El tiempo no te hará olvidar, te hará madurar y entender las cosas

Ratko Mladic, el "carnicero de Bosnia"

Derechos de autor de la imagen Mladic durante la guerra de Bosnia. El exgeneral comandó las tropasque asesinaron a cerca de 8.000 hombres yniños en Srebrenica en 1995. Estuvo prófugo de la justicia durante 15 años. Pero, finalmente, este miércoles, Ratko Mladic, "el carnicero de Bosnia", recibió su sentencia. Fue hallado culpable por el Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) de 10 de los 11 cargos en su contra, incluyendo genocidio y delitos contra la humanidad por la muerte de más de 8.000 hombres y niños. Mladic, de 74 años, fue sentenciado a cadena perpetua y hallado culpable de genocidio, exterminio, asesinato y traslado forzado, entre otros delitos. En el fallo, leído por el magistrado Alphons...

Película del "Indio" Fernández inspira el arte en Serbia

'Un día de vida', de Emilio el "Indio" Fernández, la cinta más taquillera en la historia de Yugoslavia, marcó a la artista y poeta serbia Ljubinka Šiba Fimić, quien vio la cinta a los ocho años de edad y la cual fue motivo para un centenar de pinturas. Personajes y música de 'Un día de vida' influyeron en Ljubinka Šiba para crear obras que busca donar y exponer en la casa del cineasta. Cuando la pintora y poeta serbia Ljubinka Šiba Fimić tenía ocho años de edad, en 1952, una película llegó a su pueblo, Novo Selo, en la entonces Yugoslavia comunista, y su escuela organizó una visita al cine local para verla. Era Un día de vida, de Emilio Indio Fernández. Y esa vez —recuerda la artista—, ella, sus condiscípulos y “toda Yugoslavia”...

Un día de vida (Jedan dan života) Emilio Fernández (1950)

El conflicto entre Stalin y Tito y los resabios artísticos de la Revolución Mexicana; el incendio de 1982 de la Cineteca Nacional de México y una de las películas más vistas en la Yugoslavia comunista; Una película de Emilio «El Indio» Fernández y éxitos en la radio yugoslava. Todos estos elementos parecen lejanos, inconexos y quizá muy ajenos, pero una historia de la cultura popular yugoslava cincuentera y sesentera muestra lo contrario. Durante la Segunda Guerra Mundial, los partisanos comunistas yugoslavos comandados por Josip Broz Tito, quien más tarde se convertiría en el presidente más querido que Yugoslavia haya tenido, derrotaron a los nazis y a los fascistas apoyados directamente por el Ejército Rojo. Por la ayuda soviéticoa...

15 claves que quizá no conozcas sobre "El Acorazado Potemkin"

Cerrad los ojos. Pensad en una gran ciudad. Pensad en París. Muchos coincidiremos en una misma imagen mental: la Torre Eiffel. ¿Roma? El Coliseo. ¿Nueva York? La estatua de la libertad. ¿Barcelona? La Sagrada Familia (algunos dirán el Camp Nou). ¿Odesa? Unas escaleras. Nada más y nada menos. Pocos lugares hay en el mundo que deban tanto a tan poco. Ciento veinte escalones. Siete minutos de escena. Una madre que sostiene a su hijo. Un carrito de bebé que baja traqueteando. Un pueblo que huye en tropel. Gritos, lamentos, gafas rotas, insignias zaristas. Y una hilera de soldados sin rostro, como en Los fusilamientos de Goya, que desciende inmisericorde y sordo. Pero hay más, mucho más: El acorazado Potemkin (1925) justifica por sí...

Page 1 of 7812345Next
Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Hostgator Discount Code